Sunday, November 29, 2009

The Go Giver or Creating Magic

The Go-Giver: A Little Story About a Powerful Business Idea

Author: Bob Burg

An engaging book that brings new relevance to the old proverb "Give and you shall receive"

The Go-Giver tells the story of an ambitious young man named Joe who yearns for success. Joe is a true go-getter, though sometimes he feels as if the harder and faster he works, the further away his goals seem to be. And so one day, desperate to land a key sale at the end of a bad quarter, he seeks advice from the enigmatic Pindar, a legendary consultant referred to by his many devotees simply as the Chairman.

Over the next week, Pindar introduces Joe to a series of "go-givers:" a restaurateur, a CEO, a financial adviser, a real estate broker, and the "Connector," who brought them all together. Pindar's friends share with Joe the Five Laws of Stratospheric Success and teach him how to open himself up to the power of giving.

Joe learns that changing his focus from getting to giving—putting others' interests first and continually adding value to their lives—ultimately leads to unexpected returns.

Imparted with wit and grace, The Go-Giver is a heartwarming and inspiring tale that brings new relevance to the old proverb "Give and you shall receive."



Book review: Stauffenberg or Americas Three Regimes

Creating Magic: 10 Common Sense Leadership Strategies from a Life at Disney

Author: Lee Cockerell

“It’s not the magic that makes it work; it’s the way we work that makes it magic.”

The secret for creating “magic” in our careers, our organizations, and our lives is simple: outstanding leadership—the kind that inspires employees, delights customers, and achieves extraordinary business results.

No one knows more about this kind of leadership than Lee Cockerell, the man who ran Walt Disney World® Resort operations for over a decade. And in Creating Magic, he shares the leadership principles that not only guided his own journey from a poor farm boy in Oklahoma to the head of operations for a multibillion dollar enterprise, but that also soon came to form the cultural bedrock of the world’s number one vacation destination. But as Lee demonstrates, great leadership isn’t about mastering impossibly complex management theories. We can all become outstanding leaders by following the ten practical, common sense strategies outlined in this remarkable book. As straightforward as they are profound, these leadership lessons include:
Everyone is important.
Make your people your brand.
Burn the free fuel: appreciation, recognition, and encouragement.
Give people a purpose, not just a job.

Combining surprising business wisdom with insightful and entertaining stories from Lee’s four decades on the front lines of some of the world’s best-run companies, Creating Magic shows all of us – from small business owners to managers at every level – how to become better leaders by infusing quality, character, courage, enthusiasm, and integrity into ourworkplace and into our lives.

Publishers Weekly

On his way up the career ladder to become Executive Vice President of Operations at Walt Disney World Resort, Cockerell freely admits he was such an autocratic young hotel and restaurant manager that he was hit over the head with a beer bottle by an employee he'd treated poorly. This and other incidents (including a bashing with a clipboard) convinced Cockerell to study leadership, which he proceeded to do with gusto throughout his stellar career, ultimately creating the Disney Great Leaders strategies. The author's engaging storytelling brings life and infectious energy to this entertaining and inspiring book, which outlines the processes and rationale behind Disney's employee-driven ethos. Each chapter expounds on the Disney Formula for Success, which Cockerell sums up as "great leadership leads to employee excellence, which leads to customer satisfaction and strong business results." Cockerell's willingness to use his management gaffes as examples not only makes him a likeable narrator but also a credible leader, offering up a mesmerizing view of a career devoted to excellence in customer service, employee empowerment, organizational improvement and responsive leadership.
Copyright © Reed Business Information, a division of Reed Elsevier Inc. All rights reserved.



Saturday, November 28, 2009

FDR or The Little Book of Bull Moves in Bear Markets

FDR: The First Hundred Days

Author: Anthony J Badger

The Hundred Days, Franklin Roosevelt's first fifteen weeks in office, have become the stuff of legend, a mythic yardstick against which every subsequent American president has felt obliged to measure himself. The renowned historian Anthony J. Badger cuts through decades of politicized history to provide a succinct, balanced, and timely reminder that Roosevelt's accomplishment was above all else an exercise in exceptional political craftsmanship.

Declaring that Americans had “nothing to fear but fear itself,” Roosevelt entered the White House in 1933 confronting 25 percent unemployment, bank closings, and a nationwide crisis in confidence.From March 9 to June 16, FDR sent Congress a record number of bills, all of which passed easily. From legalizing the sale of beer to providing mortgage relief to millions of Americans, Roosevelt launched the New Deal that conservatives have been working to roll back ever since. Badger emphasizes Roosevelt's political gifts even as the president and his brain trust of advisers, guided by principles, largely felt their way toward solutions to the nation's manifold problems. Reintroducing the contingency that marked those fateful days, Badger humanizes Roosevelt and suggests a far more useful yardstick for future presidents: the politics of the possible under the guidance of principle.

Kirkus Reviews

A leading New Deal scholar summarizes and provides critical analysis of President Roosevelt's groundbreaking initial domestic and foreign initiatives. Badger (American History/Cambridge Univ.; The New Deal: The Depression Years 1933-1940, 1989, etc.) reveals little new information here. The book's distinguishing feature is the interpretive light the author shines on FDR's political skills. The president's ability to persuade lawmakers and his willingness to base policies on pragmatism rather than ideology sowed the seeds for the success of the programs subsequently implemented. Roosevelt, whom conservatives often demonize for having created the modern welfare and regulatory state, was in many respects a reluctant proponent of activist government. Badger notes that FDR's policies at various times were criticized equally harshly by those on the left and the right. He also maintains that while many of the policies initiated during this period provided at least short-term relief to many people, their more significant impact was on the nation's overall spirit and sense of self: "What he had not found in 1933 was the magic key to economic recovery. But in the Hundred Days Roosevelt demonstrated that a democracy need not be paralyzed in the face of economic catastrophe." The author is less certain about another legacy of that period. By starting his presidency with such a flurry of activity, Roosevelt established a standard that journalists and historians have since used as a benchmark for measuring other presidents, most of whom have fallen short. Badger synthesizes a great deal of information in a small space, producing a readable, though not terribly lively narrative. Will appeal most toacademics and well-read general readers; more casual history buffs may find some of the prose a bit dense.



Table of Contents:
Time Line     ix
Introduction     xi
The Problem and the Players     3
Ten Days That Opened the Banks     23
First Priorities     47
Industrial Recovery: The Belated Priority     83
The Progressive Impulse     109
The International Option     135
Conclusion     151
Bibliographical Essay     175
Acknowledgments     185
Index     187

Book review: English Civil War or Zionism Militarism and the Decline of US Power

The Little Book of Bull Moves in Bear Markets: How to Keep your Portfolio Up When the Market is Down

Author: Peter D Schiff

The Little Book that helps investors avoid big losses in an economic downturn

In the wake of falling stock and real estate prices, the American economy is poised for a decade-long bear market, so says Peter Schiff. After he accurately predicted the current market turmoil, savvy investors should pay attention--and start protecting their assets now, before the markets take their toll. The Little Book of Bull Moves in Bear Markets shows investors how to stay safe and stay liquid during economic downturns.

Using economic history as a guide, Schiff looks at the bear markets that followed the bull markets of the 1920s and 1960s to predict what the American economy will look like after it corrects for the tech and real estate bubbles of the 1990s and early 2000s. Combining financial, economic, and political perspectives, Schiff looks at what worked in those earlier bear markets and predicts what strategies are most likely to work over the next ten years. In the end, Schiff argues that the next decade will most closely resemble the 1970s, complete with inflation, rising interest rates, and soaring commodity prices. This reversal of trends will make past investment strategies obsolete and pose a challenge for investors trying to build and protect their wealth. Smart investing will always pay off; the key lies in using the best strategies for the market at hand. For investors who see the writing on the wall but don't know what to do about it, The Little Book of Bull Moves in Bear Markets offers a timely, critical answer.

Peter D. Schiff (Darien, CT) is President of Euro Pacific Capital, Inc., and one of the few non-biased investment advisors to have predicted the current bear market and positioned his clients accordingly. He appears twice a week on the FOX Business News network and has been quoted in such publications as the Wall Street Journal, Barron's, the Financial Times, and the New York Times. He is also the author of Crash Proof (978-0-470-04360-8), from Wiley.



Tuesday, February 17, 2009

Ética en el Lugar de trabajo:Instrumentos y Táctica para Transformación Organizativa

Ética en el Lugar de trabajo:Instrumentos y Táctica para Transformación Organizativa

Autor:Craig E JohnsonAuthor:Craig E Johnson

Mezclando la teoría y la práctica, este texto innovador, interdisciplinario equipa a estudiantes para actuar como agentes de cambio honrados que mejoran la interpretación moral de sus organizaciones de trabajo.Escrito en un estilo amistoso con el lector, el libro es estructurado alrededor de niveles del comportamiento organizativo.El autor Craig E.Johnson examina el ética en no sólo corporaciones, pero todos los tipos de organizaciones de lugar de trabajo, incluso entidades no lucrativas, del gobierno, militares, y educativas.



Índice de materias:
Reconocimientos     xi
Introducción     xiii
Dar las Razones para Transformación     xiii
Características de Organizaciones Éticamente Desacopladas y Éticamente Transformadas     xv
De Gaucha a Justicia de Corte Suprema     xviii
La Definición de Ética en el Lugar de trabajo     xx
Estudio del caso:Enturbiamiento de la Línea Entre Ganancias y No ganancias     xxiii
Aspecto Delante     xxv
Endnotes     xxvi
La colocación de una Fundación Ética
Perspectivas Éticas     3
Vista anticipada de Capítulo     3
Utilitarismo:Haga el Mayor Bien para el Mayor Número     4
Evaluación     5
Estudio del caso:Más fuerte, más Rápido, más Grande:Sacrificar el Futuro para Interpretación Alta     5
El Imperativo Categórico de Kant:Haga Lo que es Correcto Pase lo que pase que las Consecuencias Sean     8
Evaluación     8
La Justicia de Rawls como Imparcialidad:Equilibrio de Libertad e Igualdad     9
Evaluación     11
Communitarianism:Promoción de Valores Morales Compartidos     13
Evaluación     16
Altruismo:Preocupación por Otros     17
El Rabino Va a Cielo     18
Autovaloración:Escala de Comportamiento de Ciudadanía Organizativa     20
Evaluación     21
Implicaciones     22
Proyectos de Aplicación     23
Caso de Final de Capítulo:la Barredera de ADN de Truro     24
Endnotes     25
La Transformación de Ética Individual en la Organización
Desarrollo Ético Personal     31
Vista anticipada de Capítulo     31
Componentes de Desarrollo Ético Personal     32
El forro del Lado de la Oposición de la Personalidad     32
Descubrimiento de Vocación     33
Los Tipos de Carrera y Personalidad de Holanda     35
Estudio del caso:la Opción de Pam     37
La Identificación de Valores Personales     38
Autovaloración:el Sistema de Valor de Schwartz     39
Desarrollo de Carácter     41
El Dibujo Sobre Recursos Espirituales     46
Espiritualidad de Lugar de trabajo:Hilos de Definitional     47
Transformación en Acción:la Teoría     50 de Cambio Avanzada     
Prevea la Comunidad Productiva     50
Primera Mirada Dentro     de 51
Abrace el Hipócrita Mí     51
Supere Miedo     51
Encarne una Visión del Bien común     51
Interrumpa el Sistema     52
Ríndase al Proceso Emergente     52
Atraiga Por Poder Moral     52
Implicaciones     53
Proyectos de Aplicación     53
Caso de Final de Capítulo:Heroísmo en las Torres gemelas     54
Endnotes     56
Fabricación de Decisión Ética y Acción     59
Vista anticipada de Capítulo     59
Componentes de Comportamiento Ético     60
Sensibilidad Moral (Reconocimiento)     60
El Juicio     62 Moral     
Etapas de Desarrollo Moral     62
Autovaloración:Preguntas que rompen el Ego     69
Motivación Moral     70
Carácter Moral     72
Formatos de Toma de decisiones     73
Los Puntos de control Éticos del Bromista     73
Estudio del caso:¿una Violación de Protocolo o Ética?     74
La Brújula Moral     78
El Cinco Formato de "I"     80
Implicaciones     81
Proyectos de Aplicación     82
Caso de Final de Capítulo:Guiones para Análisis     82
Endnotes     85
La Transformación de Ética Interpersonal en la Organización
Comunicación Interpersonal Ética     89
Vista anticipada de Capítulo     89
Diálogo:un Marco Ético para Comunicación Interpersonal     90
Capacidades de Comunicación Éticas     92
     92 conscientes     
Falta de inteligencia Se encuentra Consciente:Napoleón Contra el Oso ruso     93
Escucha Eficaz     94
Habilidades de Escucha     96
Confirmación     98
Inteligencia Emocional     99
Autovaloración:Preguntas de Análisis Emocionales     101
Confianza que Construye     102
Estudio del caso:Toma de Crédito Cuando el Crédito No     103 Debidos     
Habilidades de Dirección de Conflicto     106
Implicaciones     109
Proyectos de Aplicación     109
Caso de Final de Capítulo:Apertura de Puertas Conversacionales con una Silla     110
Endnotes     111
El Entrenamiento de Influencia Ética     115
Vista anticipada de Capítulo     115
Preguntas de Poder     116
¿Son Más Éticas algunas Formas de Poder Que Otros?     117
Autovaloración:Perfil de Poder Personal     117
¿Es Posible Tener Demasiado Poder?     120
¿Cómo Uso Poder Sabiamente?     121
¿Qué Factores Contribuyen a Obtención de poder?     121
¿Cómo Venzo Barreras a Obtención de poder?     123
Cuestiones Éticas en Influencia     124
Dirección de Impresión     125
Táctica de Dirección de Impresión     126
Estudio del caso:Rellenar o No Rellenar     128
     131 de Trabajo emocionales     
Comunicación de Expectativas     133
Implicaciones     136
Proyectos de Aplicación     137
Caso de Final de Capítulo:un Intimidator en las Naciones Unidas     138
Endnotes     139
La Transformación de Ética de Mando y Grupo
El Mejoramiento de Grupo Interpretación Ética     145
Vista anticipada de Capítulo     145
Estudio del caso:un Milagro de Cooperación     146
La interpretación como un Miembro de Equipo Moralmente Responsable     148
La adopción de una Orientación Cooperativa     148
Hacer Su Parte Justa (no Holgazaneando)     149
Autovaloración:Escala Social que Holgazanea     149
La Demostración de Franqueza     y 152 Soportantes     
Querer     a 153 Independientes     
Responder a Signos de Peligro Éticos     154
Groupthink     154
El Acuerdo     158 Administrado mal     
Intensificación del Compromiso     160
Control Excesivo     160
Exclusión Moral     162
Implicaciones     164
Proyectos de Aplicación     165
Caso de Final de Capítulo:Exclusión Moral en Abu Ghraib     165
Endnotes     168
Mando y Ética Followership     171
Vista anticipada de Capítulo     171
Los Desafíos Éticos de Mando y Followership     172
Los Desafíos Éticos de Mando     173
Estudio del caso:Despistado en la Sala de conferencias     174
Los Desafíos Éticos de Followership     178
La reunión de las Demandas Morales de Mando:Teorías de Mando Normativas     182
Mando Transformacional     182
Mando de Criado     184
Mando Relacional     187
La reunión de las Demandas Morales de Followership:Principios y Estrategias     188
Followership ejemplar     188
Autovaloración:Estilos de Followership     189
Followership valeroso     193
Sopladura del silbido     195
La Lista de comprobación de soplador del Silbido     197
Implicaciones     198
Proyectos de Aplicación     199
Caso de Final de Capítulo:Coraje Bajo Fuego:Hugh Thompson en Mi Lai     199
Endnotes     201
La transformación del Ética de Sistemas Organizativos
Combatir Comportamiento Destructivo     207
Vista anticipada de Capítulo     207
Encarar Comportamientos Problemáticos     208
Engaño     208
Estudio del caso:Este Tren no Abandona la Estación     208
Invasión de la intimidad     211
Reducir Comportamiento Antisocial     213
Descortesía     214
Autovaloración:Escala de Descortesía de Lugar de trabajo     214
Agresión     216
Formas de Comportamiento Agresivo     217
Acoso Sexual     221
Discriminación     224
Implicaciones     226
Proyectos de Aplicación     227
Caso de Final de Capítulo:Guiones de Comportamiento Antisociales     228
Endnotes     230
El edificio de un Lugar de trabajo Ético     233
Vista anticipada de Capítulo     233
Componentes de Cultura Ética     233
Elementos Formales     234
Declaraciones de Misión de Muestra     239
Elementos Informales     241
Estudio del caso:Envío de Señales Variadas en Boeing    2 43
Esfuerzos de Cambio Culturales     248
Conductores Honrados     248
Autovaloración:Preguntas de Auditoría de Ética     249
Implicaciones     256
Proyectos de Aplicación     257
Caso de Final de Capítulo:Limpiar el Lío en Dirección de Desecho     257
Endnotes     259
La Promoción de Ciudadanía Organizativa en una Sociedad Global     263
Vista anticipada de Capítulo     263
La Organización como Ciudadano     264
La Promoción de Ciudadanía Organizativa     264
Accionistas Organizativos     266
Las Cuatro Etapas de Madurez de Cuestión     269
La Medición de Interpretación Social     271
Estudio del caso:Responsabilidad Social en Starbucks     272
Autovaloración:Carpeta de Sostenibilidad     276
Ciudadanía Global Ética     278
El Lado Oscuro de Globalización y los Dilemas de Diversidad Ética     278
Llegada a Apretones con Ethnocentrism     280
El Descubrimiento de Puntos en común Morales     281
Secretario general de Naciones Unidas:     los 282 Compactos Globales     
Resolución de Conflictos Éticos:la Teoría     286 de Contratos Social Integrada     
Implicaciones     287
Proyectos de Aplicación     288
Caso de Final de Capítulo:Nike Se hace un Ciudadano Global     288
Endnotes     291
Referencias     295
El índice     321
Sobre el Autor     335

Traducción de:

Ethics in the WorkPlace: Tools and Tactics for Organizational Transformation

Author: Craig E Johnson

Interesting book: Flatfish or Feasts of Life

Monday, February 16, 2009

Microeconomía para Hoy

Microeconomía para Hoy

Autor:Irvin B TuckerAuthor:Irvin B Tucker

Franco y estudiantil y amistoso, Tucker, MICROECONOMICS PARA HOY, 6e es el texto de principios más pedagógicamente rico y simpático en el mercado.Ideal para estudiantes de niveles variados de habilidades y preparación, la MACROECONOMÍA PARA HOY presenta a principiantes los fundamentos de principios económicos y el contexto para aplicarlos a sus vidas diarias.La sexta edición sigue la tradición de Tucker de usar un sistema de aprendizaje textual y visual único para presentar concisamente y reforzar conceptos principales, luego tasar la comprensión estudiantil.



Índice de materias:
PARTE I:INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA.1.La introducción del Modo Económico de Pensar.2.Posibilidades de Producción y Coste de Oportunidad.3.Oferta y demanda de Mercado.4.Mercados en Acción.PARTE II:FUNDAMENTALS MICROECONÓMICO.5.Elasticidad de Precios de Demanda y Suministro.6.Teoría Selecta de Consumidor.7.Gastos de Producción.LA PARTE III:ESTRUCTURAS DE MERCADO.8.Concurso Perfecto.9.Monopolio.10.Concurso Monopolístico y Oligopolio.11.Mercados de Trabajo.LA PARTE IV:CUESTIONES DE MICROPOLÍTICA ECONÓMICA.12.Distribución de Ingresos, Pobreza, y Discriminación.13.Antimonopolio y Regulación.14.Economía Ambiental.LA PARTE V:LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.15.Comercio Internacional y Finanzas 16.Sistemas Económicos Relativos 17.Crecimiento y los Países Menos desarrollados.

Traducción de:

Microeconomics for Today

Author: Irvin B Tucker

See also: Democracy Citizenship and the Global City or Our Forests Our Future

Comunicación Directiva:Estrategias y Aplicaciones

Autor:Geraldine E HynesAuthor:Geraldine E Hynes

Comunicación Directiva, el 3/e por Hynes se concentra en habilidades y estrategias que los gerentes necesitan en el lugar de trabajo de hoy.Este libro sigue destacándose en el campo para su acercamiento estratégico, base de investigación sólida, variedad completa de temas, su examen imparcial de canales orales y escritos, y su foco en directivo (a diferencia del nivel de base profesional) capacidades.El principio principal para la revisión debía conservar las fuerzas claves del libro mientras trayéndolo de acuerdo con principios de lugar de trabajo del siglo veintiuno.Los capítulos han sido aerodinamizados y condensados para encontrar las necesidades de un gerente contemporáneo ocupado y el contenido fue añadido para reflejar prácticas comerciales corrientes.The chapters have been streamlined and condensed to meet the needs of a busy contemporary manager and content was added to reflect current business practices.



Índice de materias:
Punto.1La dirección en organizaciones contemporáneas1
Ch.1El papel de comunicación en organizaciones contemporáneas3
Ch.2El proceso de comunicación directivo28
Ch.3Comunicación tecnológicamente mediada50
Punto.2Estrategias de escritura directivas71
Ch.4Escritura directiva contemporánea73
Ch.5Mensajes rutinarios102
Ch.6Informes de gestión y ofertas127
Punto.3Estrategias para entender mensajes153
Ch.7Escucha directiva155
Ch.8Comunicación no verbal177
Ch.9Comunicación directiva intercultural197
Punto.4Estrategias de comunicación interpersonales215
Ch.10Dirección de conflicto217
Ch.11Negociación directiva235
Ch.12Conducción de entrevistas256
Punto.5Estrategias de comunicación de grupo285
Ch.13Reuniones gerentes y equipos287
Ch.14Fabricación de presentaciones formales308

Traducción de:

Managerial Communication: Strategies and Applications

Author: Geraldine E Hynes

Sunday, February 15, 2009

Teoría Financiera Intermedia

Teoría Financiera Intermedia

Autor:Jean Pierre DanthinAuthor:Jean Pierre Danthin

Negocio/Finanzas

Teoría Financiera Intermedia, Segunda Edición

Jean-Pierre Danthine y John B.Donaldson

"Teoría Financiera Intermedia, la Segunda Edición es un libro excelente que introduce la teoría de fijación de precios de activo financiera como una extensión natural de la teoría de equilibrio microeconómica y general.La exposición de resultados clásicos y recientes está clara, cuidadosa y accesible a cualquier estudiante de graduado o economista que tiene una base buena en la teoría microeconómica.Habiendo dominado este material el lector es bien equipado para abordar muchas variaciones de modelos de fijación de precios de activo en la literatura."
— Frank Milne, Profesor de Economía y Finanzas, la universidad de la Reina, Ontario, Canadá

"Teoría Financiera Intermedia, la Segunda Edición es idealmente satisfecha a estudiantes que desean ganar un entendimiento más profundo de los conceptos básicos de la economía financiera más allá de aquellos presentados en un programa MBA típico sin necesidad tener de tratar con detalles matemáticos innecesarios.La exposición está magnífica y segura de enriquecer enormemente el conocimiento del lector del sujeto.El libro, escrito por dos de los expertos principales de la profesión, es único."
— Rajnish Mehra, Profesor de Finanzas, universidad de California, Santa Barbara, EE. UU

Teoría Financiera Intermedia, la Segunda Edición sigue la tradición de proporcionar descripciones claras y concisas de los conceptos nuevos y clásicos en la teoría financiera.Los profesores Danthine y Donaldson guardan la teoría accesible requiriendo muy poco fondo matemático y en cambio concentrándose en explicaciones claras de conceptos claves.

Teoría Financiera Intermedia, la Segunda Edición incluye una nueva estructura, enfatizando la distinción entre theequilibrium y la perspectiva de arbitraje en valoración y fijación de precios, así como un completamente nuevo capítulo sobre la dirección de activo para el inversionista a largo plazo.

El material adicional para apoyar la enseñanza de este libro puede ser encontrado en:hec.unil.ch/jdanthine/Text.htm

Jean-Pierre Danthine es el Profesor de Economía y Finanzas en la universidad de Lausana, Suiza, y el Director del Centro Internacional de Dirección de Activo Financiera e Ingeniería, Lausana y Ginebra, Suiza.

John B.Donaldson es Mario J.Profesor de Gabelli de Finanzas en Escuela de Negocio de Colombia, Nueva York, EE. UU.Gabelli Professor of Finance at Columbia Business School, New York, USA.



Índice de materias:
Ch.1En el papel de mercados financieros e instituciones3
Ch.2Los desafíos de fijación de precios de activo:un mapa de carreteras23
Ch.3La fabricación de opciones en situaciones arriesgadas35
Ch.4La medición de aversión de riesgo y riesgo57
Ch.5Aversión de riesgo y decisiones de inversión, Parte I75
Ch.6Aversión de riesgo y decisiones de inversión, Parte II:teoría de carpeta moderna93
Ch.7El modelo de fijación de precios de activo fijo (CAPM)121
Ch.8Fijación de precios de flecha-Debreu, Parte I145
Ch.9El modelo de fijación de precios de activo fijo de consumo (CCAPM)161
Ch.10Fijación de precios de flecha-Debreu, Parte II195
Ch.11La medida de Martingala:Parte I225
Ch.12La medida de Martingala:Parte II249
Ch.13La teoría de fijación de precios de arbitraje277
Ch.14Dirección de carpeta en la carrera larga287
Ch.15Estructura financiera y valoración firme en mercados incompletos319
Ch.16Equilibrio financiero con información diferencial337

Traducción de:

Intermediate Financial Theory

Author: Jean Pierre Danthin

Interesting book: Business the Amazoncom Way or First Course in Database Systems

Saturday, February 14, 2009

Hotel:una Historia americana

Hotel:una Historia americana

Autor:Andrew Sandoval StrauszAuthor:Andrew Sandoval Strausz

Cuando George Washington emprendió sus viajes presidenciales de 1789-91, las posadas rudimentarias y las tabernas del día de repente parecieron tristemente inadecuadas.Pero dentro de una década, los americanos habían construido las primeras estructuras grandes por los hoteles y elegantes que alardearon de bedchambers privado y magníficas salas de baile públicas.Este libro cuenta la historia cautivadora del hotel en la saga de América-a en cuales políticos y prostitutas, turistas y vagabundos, conventioneers y estafadores, famosos y dependientes todos frotan codos.El hotel explora por qué el hotel fue inventado, como su arquitectura se desarrolló, y muchos modos que esto influyó en el curso de la historia de los Estados Unidos.El volumen también presenta una colección hermosa de más de 120 ilustraciones, muchos en el color lleno, de la vida de hotel en cada era.

El hotel explora estos temas y más:

·       a Qué esto pareció para dormir, coma, y relaciónese en un hotel a mediados de los años 1800

·       Como los hoteleros trataron con las actividades ilícitas de adúlteros, ladrones, e invitados violentos

·       las historias detrás de los mayores hoteles de América, incluso el Waldorf-Astoria, la Plaza, el Willard, el Blackstone, y el Fairmont

·       Por qué los espías Confederados conspiraron para incendiar trece hoteles en Ciudad de Nueva York durante la Guerra civil

·       Como el desarrollo de barcos de vapor y locomotoras ayudó a crear una red de escala nacional de hoteles

·       Como los hoteles se hicieron modelos arquitectónicos para bloques de pisos

·       el papel fundamental de hoteles en el movimiento por los derechos civiles

New York Times- Dominique BrowningThe New York Times - Dominique Browning

El hotel está lleno de la información interesante;Sandoval-Strausz, quién enseña la historia en la universidad de Nuevo México, desarrolla conexiones sociales, morales, económicas, legales y políticas con originalidad y perspicacia.Su lectura apasionada de nuestro "ambiente construido" es fascinante, su investigación prodigiosa.Y el sujeto merece su talento como un historiador.

Editores Cada semana

Con este trabajo lúcido y creativo, Sandoval-Strausz, un profesor de ayudante de la historia en la universidad de Nuevo México, sitúa la subida de hoteles dentro de la historia del triunfo de capitalismo y de una sociedad cada vez más móvil.Hoteles, él dice, movilidad facilitada y la integración de tierras fronterizas en redes más grandes de capital y comercio.Los hoteles también eran la parte del proceso gradual que disoció a la gente de sitios particulares.Si los hoteles solucionaran algunos problemas sociales, espectáculos de Sandoval-Strausz, ellos crearon a otros:los guardas de la domesticidad, por ejemplo, se preocuparon de moradores urbanos que decidieron vivir de jornada completa en hoteles.En la exploración del sentido social y político de hoteles, el autor persigue avenidas innumerables, de menús a moralejas ("Hoteles eran imanes para la prostitución" y otras formas del sexo ilícito).Hay un poco de la historia de trabajo lanzada a, también, desde entonces, a fin de hacer bien en la promesa de estar los patrones "de casa lejos de la casa," los hoteles emplearon un número enorme de trabajadores, de cocineros y lavanderos a porteros, Sandoval-Strausz también remonta la exclusión de los hoteles de judíos y negros - los finales de libro con el caso de Corte Suprema 1964 que desegregó alojamientos públicos.Desde el principio hasta el final, esto es un estudio fascinante.93 color, 58 b&w illus.(Noviembre)Copyright 2007 Reed Business Information

Frederick J.Augustyn Hijo- Diario de BibliotecaAugustyn Jr. - Library Journal

En esta pregunta provocativa, enfocada principalmente durante el 19no siglo largo (es decir, con los últimos 20mos siglos 18vos y tempranos añadidos para perspectiva), Sandoval-Strausz (historia, Univ.de Nuevo México) afirma que el hotel americano, tanto como la forma del alojamiento como como el símbolo de desarrollar la tolerancia cultural y la bienvenida, no apareció al azar o naturalmente pero en cambio era "la creación deliberada de un grupo identificable de la gente, [empresarios en el] las ciudades de los Estados Unidos en las décadas tempranas de la república." Esta parte de nuestro ambiente construido se desarrolló cerca de estaciones de ferrocarril y rutas de viajes principales, asistiendo a la movilidad americana, y en nuestros centros de la cuidad por motivos del prestigio.El examen del hotel como "un artefacto histórico," el autor investiga sus formas arquitectónicas y sus identidades como sociales dispares y contradictorias el asilo "de un viajero y escondite criminal, posición de boda y tierra de trysting, salón de cóctel de película y residencia de fila del patinazo." Dirigido a eruditos en ciencias sociales y humanidad, esto lujosamente acodado y espléndidamente ilustrado (los títulos son analíticos, más bien que simplemente descriptivos) los méritos de investigación lecturas repetidas.Un recurso esencial en posada;muy recomendado.



Índice de materias:

Contenido

Introducción.................... 1
EDIFICIOS Y SISTEMAS.................... 11
1.Un Pub para una Nueva república:Invención del Hotel americano, 1789-1815.................... 13
2.Palacios del Público:el Hotel americano Viene mayor de edad, 1815-1840.................... 45
3.El Sistema de Hotel:Montadura de una Red de Alojamiento Transcontinental, 1840-1876.................... 75
4.Hoteles Imperiales e Imperios de Hotel:Turismo, Extensión, Estandarización, y el Principio del fin de una Edad de Hotel, 1876-1908.................... 110
Dos HOSPITALIDAD.................... 137
5.La Casa de Forasteros:la Transformación de Hospitalidad y la Vida Diaria del Hotel.................... 142
6.La Ley de Hospitalidad:el Derecho consuetudinario de Posaderos y el Espacio Público del Hotel.................... 186
7.Invitados Rebeldes y Anfitriones Deseosos:Sexo, Robo, y Violencia en el Hotel.................... 203
Tres una NACIÓN DE ANFITRIONES E INVITADOS.................... 229
8.Foro americano:Hoteles y Sociedad Civil.................... 231
9.Casas para un Mundo de Forasteros:Casa, Hotel, Bloque de pisos.................... 263
10.Jim Crow complaciente:la Ley de Hospitalidad y la Lucha por Derechos Civiles.................... 284
Conclusión.................... 312
Notas.................... 317
Reconocimientos.................... 357
Créditos de Ilustración.................... 360
Índice.................... 363

Traducción de:

Hotel: An American History

Author: Andrew Sandoval Strausz

New interesting textbook: Economía Ecológica:Principios y Aplicaciones

Friday, February 13, 2009

Mando:Realzar las Lecciones de Experiencia

Mando:Realzar las Lecciones de Experiencia

Autor:Richard L HughesAuthor:Richard L Hughes

Mando:el Arte de Experiencia, Quinta Edición, es escrita para el estudiante general para servir como una introducción independiente al sujeto del mando.El texto consiste en 13 capítulos y una sección final en Habilidades de Mando Básicas y Avanzadas.Los autores Hughes, Ginnett, y Curphy han dibujado sobre tres tipos diferentes de la literatura:estudios empíricos;anécdotas interesantes, historias y conclusiones;y las habilidades de mando de crear un texto que es personalmente relevante, interesante y de estudiante.La búsqueda única de los autores de un malabarismo cuidadoso de materiales de mando ayuda a estudiantes a aplicar la teoría y la investigación a sus experiencias verídicas.The authors' unique quest for a careful balancing act of leadership materials help students apply theory and research to their real-life experiences.



Índice de materias:
1Mando Es Negocio de todo el Mundo3
2Mando Es Desarrollado por Educación y Experiencia30
3Mando Implica una Interacción entre el Líder, los Seguidores, y la Situación59
4La Evaluación de Mando y Midiendo Sus Efectos86
5Poder e Influencia117
6Inteligencia y Creatividad142
7Personalidad169
8Valores y Actitudes195
9Comportamiento de Mando216
10Habilidades de Mando I242
11Carisma y Mando Transformacional276
12Seguidores y Followership313
13Grupos, Equipos, y Su Eficacia333
14Motivación, Satisfacción, e Interpretación369
15Habilidades de Mando II401
16Características de la Situación425
17Habilidades de Mando III458
18Teorías de Contingencia de Mando487
19El Cambio de Contextos y Condiciones de Mando517
Índice de Nombre594
Índice Sustancial603

Traducción de:

Leadership: Enhancing the Lessons of Experience

Author: Richard L Hughes

Books about: Health Psychology or Vegetarians and Vegans in America Today

Conceptos de la Contabilidad Financieros Fundamentales

Autor:Thomas P EdmondsAuthor:Thomas P Edmonds

El Cartucho Realzado es desarrollado para ayudarle a despertar su curso y corriendo con mucho menos tiempo y esfuerzo.El contenido, realzado con más asignaciones y más materiales de estudio que un cartucho estándar, es prepoblado en capítulos apropiados y categorías contentas.¡Ahora no hay una necesidad de cortar y pegar nuestro contenido en su curso – está ya allí!Pero, usted todavía puede decidir esconder el contenido proporcionamos y añadimos su propio – como usted tiene antes en WebCT y Pizarra.Now there's not a need to cut and paste our content into your course – it's already there!But, you can still choose to hide content we provide and add your own – just as you have before in WebCT and Blackboard.



Índice de materias:
1 una Introducción a Contabilidad
2 Explicar Acumulados
3 Explicar Aplazamientos
4 el Sistema de contabilidad de Contabilidad por partida doble
5 Explicar Comercialización de Negocios
6 Explicar Inventarios
7 Control Interno y Explicar Dinero efectivo
8 Explicar a Cobrar y Payables
9 Explicar Activos Operacionales a Largo plazo.

10 Explicar Deuda a Largo plazo
11 Explicar Transacciones de Equidad
12 Declaración de Flujos de fondos
La 13 Declaración Analysis* Financiera
*Full presentó el capítulo disponible en línea.
Apéndice A:Tener acceso a EDGAR Database por Internet
Apéndice B:Topps Company, Inc.Informe Anual
Apéndice C:Resumen de Índices financieros
Apéndice D:Informe Anual y Proyecto de Análisis de Declaración Financiero
Apéndice E Explicando de Valores de inversión
Apéndice F Valor del dinero en el tiempo

Traducción de:

Fundamental Financial Accounting Concepts

Author: Thomas P Edmonds